Los trastornos papuloescamosos son un grupo de enfermedades cutáneas caracterizadas por la presencia de pápulas (pequeñas protuberancias elevadas) y escamas en la piel y cambios en el color de la misma. Algunos ejemplos son la psoriasis, el liquen plano rojo, el liquen rosado (pitiriasis rosada) y varias otras.

⚠️ Riesgo medio: Los trastornos papuloescamosos no suelen ser peligrosos, pero pueden causar molestias, picor y afectar a la calidad de vida.

🚨 Alto riesgo: La psoriasis pustulosa es una de las enfermedades cutáneas más graves del grupo de las papuloescamosas. Debido a la gravedad de los síntomas y al riesgo de desarrollar complicaciones, se recomienda consultar a un dermatólogo.

💊 Tratamiento: El tratamiento y el diagnóstico de los trastornos papuloescamosos de la piel dependen de la enfermedad específica y de su gravedad. Lo mejor es consultar a un dermatólogo para una evaluación y tratamiento adecuados. La urgencia varía en función de los síntomas y las circunstancias individuales.

💡 Consejos para el autoexamen de la piel: Las normas de autoexamen de la piel para la enfermedad cutánea papuloescamosa incluyen la observación de cualquier cambio en la piel, como la aparición o el empeoramiento de pápulas, descamación, enrojecimiento o picor. Realice estos exámenes con regularidad, especialmente si tiene antecedentes de estas enfermedades o está experimentando síntomas. Si observa algún cambio o empeoramiento de los síntomas, acuda inmediatamente a su médico.

En este completo capítulo, aprenderá sobre las enfermedades papuloescamosas como la psoriasis, el liquen rosa, el liquen rojo escamoso y otras. Conozca las causas, los síntomas y los tratamientos de estas afecciones cutáneas comunes. Equípese con conocimientos especializados para comprender los mecanismos subyacentes del desarrollo y cómo tratar eficazmente las exacerbaciones. Si padece picor, enrojecimiento o descamación persistentes, aprenda a aliviar los síntomas y a mejorar la salud de la piel.

Liquen de Devergie (CIE-10: L44) ⚠️
Liquen lineal (CIE-10: L44) ⚠️
Liquen nitidus (CIE-10: L44) ⚠️ 
Liquen plano (CIE-10: L43) ⚠️
Pitiriasis rosada (CIE-10: L42) ⚠️ 
Psoriasis pustulosa (CIE-10: L40) 🚨
Psoriasis vulgar (CIE-10: L40) ⚠️